Colección Conmemorativas

Las monedas conmemorativas de 2 euros, son monedas monedas de 2 euros en las que los Estados emisores del Euro sustituyen la cara nacional por un motivo commemorativo, siendo acuñadas desde 2004. Al igual que las monedas de 2 euros nacionales, se trata de moneda de curso legal en todos los países de la eurozona. Las monedas suelen conmemorar aniversarios de eventos históricos o actuales de especial importancia. En 2007, 2009, 2012 y 2015, hubo monedas conmemorativas comunes de todos los estados de la Unión Europea, con ligeros cambios en la cara nacional para indicar el país emisor.

A 31 de diciembre de 2017, se han acuñado un total de 295 monedas conmemorativas de dos euros: seis en 2004, ocho en 2005, siete en 2006, veinte en 2007 (incluyendo trece versiones de la emisión conjunta), diez en 2008, veinticinco en 2009 (incluyendo dieciséis versiones de la emisión conjunta), doce en 2010, dieciséis en 2011, treinta en 2012 (incluyendo diecisiete versiones de la emisión conjunta), veintitrés en 2013, veintiséis en 2014, cuarenta y siete en 2015 (incluyendo diecinueve versiones de la emisión conjunta) y treinta y dos tanto en 2016 como en 2017. Finlandia, Italia, Luxemburgo, San Marino y Ciudad del Vaticano son los únicos países que han emitido al menos una moneda conmemorativa cada año (desde 2004).

El número de monedas conmemorativas anuales por Estado emisor está limitado a dos (antes de 2012 a una), además de las emisiones conjuntas que hagan todos los estados de la Unión Europea (con exclusión de los estados de la eurozona que no pertenecen a la UE), y la cantidad acuñada en cada emisión no puede superar el cinco por ciento de la producción total de monedas de dos euros acuñadas por cada Estado. Las monedas conmemorativas deben respetar las normas de diseño estipuladas para las monedas de dos euros comunes, existiendo limitaciones en los diseños para garantizar la uniformidad.

Estas monedas se han convertido en objeto de coleccionismo, pero difieren de las monedas conmemorativas de euro en plata y oro (con un valor facial diferente de 2 euros), que están designadas oficialmente como «monedas de coleccionista» no destinadas a circulación, y que suelen estar hechas de metales preciosos.

2019 2020 2021 2022